PREVENCIÓN DE DESASTRES
TERMINOLOGIA Y CONCEPTOS BÁSICOS
- PELIGRO: ES UN EVENTO EXTERNO, REPRESENTADO POR UN FENÓMENO FÍSICO DE ORIGEN NATURAL O ANTROPICO, SE MANIFIESTA EN SITIOS ESPECÍFICOS DURANTE UN TIEMPO DETERMINADO, PUEDE OCACIONAR DAÑOS FFÍSICOS EECONÓMICAS AMBIENTALES Y SOCIALES.
LOS PELIGROS SE CLASIFICAN EN DOS:
- NATURALES
- TECNOLÒGICOS
LOS EFECTOS DE UN DESASTRE PUEDEN AMPLIFICARSE DEBIDO A UNA MALA PLANIFICACION DE LOAS ACENTAMIENTOS HUMANOS, FALTAS DE MEDIDA DE SEGURIDAD, PLANES DE EMERGENCIA Y SISTEMAS DE ALERTA.
AL FIN DE LA CAPACIDAD INSTISTUCIONAL PARA REDUCIR EL RIESGO SE CREAN LOS PLANES DE EMERGENCIA LOS CUALES PRESENTAN EN CADA SITIO O EDIFICIO RUTAS DE EVACUACION
LA PREPARACION QUE SE DEBE TENER PARA QUE OCURRA UN EVENTE DE ESTA MAGNITUD SON LAS SIGUIENTES:
- CLACIFICACION PARTICIPATIVA DE PLANES DE EMERGENCIA
- MEDIDAS DE INFRAESTRUCTURA
- EJECUCION DE SIMULACROS DE DESASTRES
- MEDIDAS DE CAPACITACION Y PERFECCIONAMIENTO
- CREACION DE FORTALECIMIENTO DE ESTRUCTURAS LOCALES, DE PROTECCION CONTRA DESASTRES
- CLACIFICACION Y COORDINACION
- SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA